¿Que es el Aikido?



El AIKIDO fue creado por Morihei Ueshiba, conocido por los practicantes como O’Sensei (que significa Gran Maestro). O’Sensei, un experto en diversas artes marciales, creó el AIKIDO a partir del deseo de que el individuo desarrolle al máximo su potencial como tal, tanto física como mentalmente. La palabra AIKIDO puede traducirse como "el camino (Do) para unir (Ai) toda nuestra energía interior (Ki)".

Uno de los principios más importantes del AIKIDO es el que sostiene que la mente y el cuerpo son uno. Cuando el individuo actúa teniéndolo en cuenta, desarrolla gran poder. Ya que los movimientos del AIKIDO son de naturaleza circular, requiriéndose flexibilidad, equilibrio y timing, no hay necesidad de entrar en conflicto con la fuerza del oponente. Al acompañar el ataque mediante dichos movimientos, es posible tomar control de la fuerza que emplea el atacante y redirigirlo en forma segura y efectiva. La práctica también incluye el aprendizaje de caídas, las cuales constituyen una forma de defensa en sí mismas.

Las técnicas de AIKIDO no combinan fuerza contra fuerza, motivo por el cual no es necesario ser particularmente fuerte para comenzar a practicarlo. Asimismo, dichas técnicas son de naturaleza defensiva, y no se requiere de una personalidad agresiva. No obstante ello, mediante la práctica del AIKIDO usted se convertirá en una persona fuerte y desarrollará seguridad y potencia en sus movimientos.

Ya que el AIKIDO se practica de a dos, usted tiene la posibilidad de aprender de otros al mismo tiempo que los ayuda a aprender de usted. Esta apertura mental que caracteriza a la práctica crea un clima sumamente sano en el Dojo (lugar de práctica).

En síntesis, el AIKIDO es bueno para su cuerpo, mente y corazón. Como si todo eso fuera poco, el AIKIDO también es divertido. No es correcto pensar que el AIKIDO cambia a la gente. Sin embargo, puede decirse que la gente puede cambiar a través del AIKIDO.

¿Quiénes practican AIKIDO?

Por su principio de no violencia y armonización, el Arte no tiene limitaciones de sexo ni de edad ya que cada uno practica de acuerdo a sus posibilidades y a su propio ritmo.

Desde la infancia hasta la tercera edad, hombres y mujeres, practican AIKIDO alrededor del mundo. Además, por el tipo de movimientos y al no utilizar la fuerza física durante la práctica, el AIKIDO ofrece muchos beneficios para la salud, como corrección de problemas posturales, eliminación de tensiones, correcto manejo de la respiración, entre otros.






O'Sensei Morihei Ueshiba 植芝 盛平

Biografia del fundador del Aikido (1883 - † 1969)



Único hijo varón entre cuatro hermanas, el Maestro Ueshiba Morihei nació el 14 de diciembre de 1883 en la ciudad de Wakayama, en el seno de una familia muy creyente que abrazaba la religión budista 'Bukio-Shim-Gom-Shiu'.

De contextura pequeña y débil, al punto tal que su crecimiento llegó a preocupar mucho a sus padres. Concurría desde temprana edad a jugar a un templo muy próximo a su vivienda, cultivando la amistad de los monjes y facilitando, que ya a los siete años conociera; a la perfección los textos sagrados de su credo.

Ya adolescente, su sueño era llegar a ser un comerciante. A los 17 años viaja a Tokio (Asakusa) para residir en la casa de un pariente propietario de una librería, desempeñándose durante el día en el cuidado del comercio. Por las noches asistiría a un dojo de Jiu-Jitsu. El cambio de vida sumado a su debilidad física y carácter retraído, influyen para que contraiga beri-beri (kakke), retornando a su hogar completando abatido. Entonces comienza su recuperación física, para lo cual camina de tres a cinco kilómetros diarios a través de las sierras, y gradualmente supera este distancia, ayudado por el excelente clima hasta trotar primero, y finalmente correr unos 10 kilómetros diarios. Por completo recuperado, continúa con la práctica de artes marciales y gimnasia de toda índole, dedicándose de 9 a 11 horas al día.

A los veinte años ingresa al ejército, pese a su baja estatura (1.56mts) beneficiado por su ahora sólida estructura y atlético cuerpo. Su desempeño es sobresaliente en la instrucción y se destaca por sobre todo en las artes de combate, particularmente en el Yu Ken Jutsu (el arte del fusil bayoneta). Con la idea de luchar en el frente de guerra solicita el permiso correspondiente, el cual le es negado, considerando sus superiores que por su gran capacidad cumpliera las funciones de instructor. Insistirá tenazmente hasta que la petición tiene lugar en el año 1905, cuando contaba 22 años. A poco de llegar al frente de combate en China termina la contienda con la victoria de Japón. Sin demora, trata de conocer las armas y artes de guerra chinas, hasta ese momento para él desconocidas.

El mismo año vuelve a Japón y al tiempo deja el ejército. Con la ayuda de sus padres abre un dojo de Sumo (arte tradicional japonés) y enseña en el mismo la práctica de Yu Ken Jutsu. En 1908 recibe el titulo de Yagyu Ryu Jiu Jutsu; tiene entonces 25 años. Es llamado nuevamente por los superiores del ejército para que continúe la instrucción de los soldados, pero vislumbrando una nueva meta en su vida, decide no reincorporarse a un trabajo fijo, sino dedicarse a lo que será de ahí en más su gran sueño: perfeccionar las artes de combate. La tarea que se propone a realizar es tomada con total ímpetu, siendo así, por ejemplo, que cada vez que llegaba a su pueblo algún Maestro, lo agasajaba en su propio hogar y lo invitaba a su dojo para recibir las experiencias y enseñanzas que le dejaran.

Criado en la naturaleza y habiendo practicado en ella, observa que su pueblo, los campesinos de su tierra cansada, emigran a América o Hawai en busca de mejores suelos. Decide viajar al extremo norte de Japón, a Hokaido, comenzando a trabajar en agricultura en 1912. Para esa época recibe la enseñanza de diversos maestros, uno de ellos el Maestro Takeda Sokaku de Daito Ryu; enseñanza que ayudaran al origen del nacimiento del Aikido. El gran maestro Sokaku ve en Ueshiba Morihei sensei un gran porvenir y así es invitado por el maestro del Daito Ryu al dojo de éste, donde también recibe el conocimiento de sus técnicas, las que lo habían cautivado profundamente.

En 1920 retorna a su tierra natal, donde se encuentra con Deguchi Onisaburo, monje de la rama Dai Jonkio del Budismo, guía espiritual de su religión y de altísimo carácter moral, a quien consulta a raíz de una enfermedad que aquejaba a su padre. De las conversaciones con el monje Onisaburo, versado además en distintos temas, extrae la conclusión de que el arte marcial no solamente es luchar y ejercitar el cuerpo, sino que además es necesario saber ejercitar el espíritu, si se quiere llegar a una real profundidad y conocimiento. Decide así estudiar con el monje, palpar su sabiduría. Se va introduciendo en el gran mundo de la filosofía Zen. Juntos emprenden viaje a Manchuria (China), permanece con el monje aproximadamente cinco meses tratando de imbuirse de los modos de lucha y sistemas de pensamiento de la región.

De regreso a Japón, recibe consecutivamente la inesperada visita de tres grupos de personas interesados en la labor de Ueshiba sensei, quienes exponen diferentes caracteres y puntos de vista al respecto. El primero de estos grupos observa con asombro los resultados del trabajo conjunto de Ueshiba sensei y el maestro Onisaburo, como la unión ideal del plano espiritual con el plano físico, conociendo la gran fama que a ésta altura ostentaba el maestro Ueshiba, los integrantes del segundo grupo solicitan integrarse en calidad de discípulos. El tercer grupo lo conforman distintos maestros de otras técnicas de luchas, siendo buena parte de ellos instructores que prestaban servicio en diversas regiones de Japón.

A medida que Ueshiba Morihei iba desarrollando su trabajo, no faltaron quienes dudaron de su eficacia, llegando incluso a desafiar al maestro. Lejos de aceptar las provocaciones, Ueshiba Sensei prefería ignorar enemigos a combatirlos, lo cual le granjeó nuevos discípulos. Solo en una ocasión, y por la real imposibilidad de evitar el reto, acepta combatir con un militar, experto en el arte de Kendo. En el preciso momento del combate, cuando el retador se dispone a atacar con el bokken (espada de madera), Ueshiba Morihei presiente donde recibir el ataque. Se adelanta al golpe, corta el avance del rival y entra a su vez hacia el centro del cuerpo del oponente, a quién derriba sin causarle ningún daño físico; con esto evidencia su neta superioridad ante el adversario, que opta por retirarse vencido. Luego del breve combate, secando su cuerpo junto a un aljibe comprende que no fue algo físico lo que lo hizo derribar a su rival. Era algo más profundo; Ueshiba Morihei comenta de aquella sensación: "Cielo y tierra vibraron ante mí. De la tierra brotó una nube de polvo de oro que envolvió mi cuerpo, transformándome en oro sólido, y en ese preciso instante me pareció estar en el aire. Comprendí entonces el lenguaje de los pájaros y de la naturaleza, y tuve una clara conciencia del pensamiento de Dios, El Creador del Universo. También comprendí que la raíz del arte marcial es el amor de Dios y el amor a los semejantes. En ese momento me brotó una lágrima de felicidad". "Por esto el arte marcial no es lastimar con fuerza a un semejante, o con armas, sino que por el contrario es el amor hacia el mismo, no es derrotar al mundo con guerras, sino construir un mundo mejor". La experiencia que mencionamos le ocurrió un día de primavera en 1925, cuando el maestro contaba 42 años. Así menciona entonces el Aiki (principio de unión, armonía) a raíz de las experiencias vividas, las técnicas aprendidas en esos últimos años y la evolución que lograba en el plano del espíritu.

En 1927 abre un Dojo en Tokio; cuatro años más tarde funda el dojo Kobukan, famoso por la intensidad de las prácticas. Se comentaba que no era permitido pasar por su frente a artistas marciales que no fueran muy seguros de sí mismos.

En 1939, con 56 años, su arte es reconocido por el gobierno de Japón. Se forma la Federación Kobukan Hombu Dojo.

En 1942 se traslada a lwama, en lbaraki, quedando como instructor en Tokio su hijo, el maestro Kisshomaru Ueshiba. En Iwama construye al año siguiente el templo de Aikido, Aiki-Jinja.

En 1948 transforma la Federación Kobukan en Federación Aikikai, que preside actualmente su nieto Moriteru Ueshiba, actual autoridad de la Federación Aikikai Hombu Dojo, con sede en Tokio y centro tanto nacional como Internacional del arte.

El 26 de Abril de 1969, habiendo sido condecorado cinco veces por el gobierno Japonés, fallece el maestro Ueshiba Morihei. Sus restos descansan en Tanabe Wakayama, su tierra natal, dejando sus pertenencias en el Aiki-Jinja y en Hombu Dojo.



Doshu Kisshomaru Ueshiba 植芝 吉祥丸

Pequeña Reseña Biográfica (1921 - † 1999)



Kisshomaru Ueshiba nació en Ayabe en la Prefectura de Kyoto el 27 de Junio de 1921 siendo el cuarto niño y el tercer hijo varón de Morihei Ueshiba. . Morihei Sensei se mudó con su familia a Tokyo en 1927 donde Kisshomaru completó la mayoría de su educación formal.

Por ese tiempo, el dojo estaba casi vacío de estudiantes y las obligaciones de Kisshomaru eran mayormente administrativas. Kisshomaru Cerca de no enrolarse gracias al esfuerzo de la guerra, el edificio del dojo estaba en peligro físico debido al bombardeo de Tokyo. Pasó parte de su tiempo en Tokyo y parte en Iwama durante este periodo.

Cuando la práctica en Tokyo ganó fama, Kisshomaru comenzó a dirigir parte de sus esfuerzos hacia la expansión del aikido a un publico casi totalmente ignorante del arte. Kisshomaru escribió su primer libro propiamente titulado "Aikido" en 1957 y otros les siguieron en intervalos regulares. El nombre "aikido" comenzó a ser familiar al publico Japonés en general que podía ahora identificar al arte marcial.

La próxima mayor frontera en la diseminación del aikido eran los países extranjeros. Kisshomaru comenzó a enviar jóvenes, y talentosos instructores al exterior para que pusieran dojo y, aunque precedido por Koichi Tohei, el mismo viajó a USA por primera vez en 1963. A mediados de la década de 1960, un gran número de practicantes llenó los espacios del Aikikai Hombu Dojo además con la venida de extranjeros a Japón para entrenar en la Meca del aikido. El fundador, que pasaba ahora en Tokyo la mayoría del tiempo, ya rondaba por sus ochenta años y Kisshomaru y Koichi Tohei eran las figuras principales del dojo.

Tras la muerte en 1969 de OSensei, se produjo una disputa entre el nuevo Doshu Kisshomaru Ueshiba y el Jefe Instructor Tohei, este último terminó por dejar el Hombu dojo para establecer su propia escuela en 1974. Para mediados de 1970 el aikido había crecido hasta el punto que el Doshu y las figuras principales del Aikikai sintieron que el tiempo había pasado para crear una "Federación Internacional de Aikido (IAF)." Federaciones nacionales fueron reconocidas en numerosos países y el control de la organización vino bajo el control del Zaidan Hojin Aikikai.

Fue, además, alrededor de este tiempo cuando se empezó a rumorear que su propio hijo, Moriteru, iba a ser el "Tercer Aikido Doshu". [El actual Doshu Moriteru Ueshiba asumió la posición de liderazgo después de la muerte de su padre en Enero de 1999.]

El punto de vista del Doshu con respecto al aikido enfatiza, técnicamente hablando, movimientos suaves, y circulares. El carácter "maru" en su primer nombre era simbólico de su vista de la esencia "circular" de la técnica del aikido.

En términos filosóficos, el mismo Doshu elocuentemente resume sus pensamientos acerca del arte creado por su padre con estas palabras: "Los movimientos del aikido están en perfecta concordancia con los movimientos del espíritu. Doshu permaneció extremadamente activo dando innumerables exhibiciones y lecturas en Japón y el exterior, hasta que falleció en Enero de 1999 por una afección respiratoria.










Doshu Moriteru Ueshiba ‎植芝 守央

Pequeña Reseña Biográfica (2 de abril de 1951)



Nieto del fundador del Aikido y segundo hijo de Kisshomaru Ueshiba. Con el fallecimiento de su padre y conforme a la tradición, Moriteru Ueshiba paso a ser el nuevo Doshu del Aikido Aikikai El se graduó de Economista en la Universidad de Meiji.

El nuevo Doshu fue preparado para seguir los pasos del fundador desde hace más de 20 años en donde ha estado divulgando el Aikido muy intensamente. Comenzó a estudiar Aikido cuando tenía 6 años de edad.

Antes de asumir el cargo actual, Moriteru Ueshiba se desempeñó como Presidente del Consejo de Directores del Aikikai y Director del Hombu Dojo.

En 1999 con la muerte de su padre, asume la dirección como tercer Doshu, líder mundial del Aikido.










Honbu Dojo Cho Mitsuteru Ueshiba ‎植芝 充央

Pequeña Reseña Biográfica (27 de junio de 1981)



Es el hijo del tercer y actual Dōshu del Aikikai, Moriteru Ueshiba y por ende se espera que sea su sucesor en dicho cargo, llegando así a ser el Cuarto Dōshu. Su Bisabuelo fue Morihei Ueshiba, el fundador del Aikidō.










Masafumi Sakanashi Shihan 坂梨 雅文

1954 - † 2012 Pequeña Reseña Biográfica



Nació en Japón el 30 de octubre de 1954 y cuando tenía dos años, sus padres mudaron su residencia a Paraguay y luego a Argentina donde cursó sus primeros estudios.-

En 1972 regresó a Japón donde se abocó al estudio de las Artes Marciales. Allí obtuvo su Primer Dan de Aikido -Kuwamori Dojo-; su Primer Dan de Karate -Karate Kyokushinkai- y su segundo Dan de Judo -Judo Kodokan-.

A la par, también estudió Alineación Postural -Seiseijutsu- con el Profesor Sokabe; Acupuntura -Hari Kiu- con el Dr. Sugawara y Quiropraxia -Sei Fuku Shi- en el Instituto Judo Sei Fuku Shi Kai.-

En junio de 1978 volvió a la Argentina, abocándose desde entonces y entre otros, a la difusión del Arte Marcial “Aikido”.-

Fue Director General del Centro de Difusión del Aikido de la República Argentina reconocido por la organización internacional Hombu Dojo con sede en Japón, quien en 2007 lo reconoció con el grado de “Shihan”.-

Con treinta y cuatro años de impecable trayectoria, cuenta en su haber no solo con innumerables seminarios y charlas -dictados tanto a nivel nacional como internacional- sino también con la publicación de reportajes y artículos en revistas dedicadas a las artes marciales, siendo de su autoría el libro “Aikido Una forma de vida” y de coautoría con el Profesor Leandro Pinkler, las obras “Aikido 1. El desafío del conflicto” (2003, Ed. Kier); “Aikido 2. Véncete a ti mismo y vencerás todo” (2007, Editorial Kier) y “Aikido 3. El Guerrero Espiritual” (2010, Editorial Kier).-

El 08-01-12, Aikikai Hombu Dojo le otorgó la graduación de 7mo dan de Aikido, engrandeciendo aún más al Centro de Difusión del Aikido

Lamentablemente, SAKANASHI Masafumi shihan falleció el 10 de febrero de 2012.



Leonardo Sakanashi Sensei 坂梨 レオ

Pequeña Reseña Biográfica



Leonardo Sakanashi, hijo de Masafumi Sakanashi Shihan y Yumiko Waga, hermano de Mariana y Adriana. Comenzó su práctica de AIKIDO a la temprana edad de 4 años, en el Aikikai Sakanashi Dojo, Casa matriz del Centro de Difusión del Aikido y primer Dojo fundado por su padre. Asistió a la clase de niños hasta la edad de 11 años, cuando comenzó su entrenamiento en las clases de mayores.

En enero de 2001, viaja a EEUU, para asistir en el New York Aikikai de Sensei Yoshimitsu Yamada, para desarrollarse como Uchi-Deshi (discípulo interno), por el termino de 30 días.

Ha asistido a numerosos seminarios nacionales e internacionales, dictados por grandes maestros como Doshu Moriteru Ueshiba, Hombu Dojo Cho Mitsuteru Ueshiba,Yoshimitsu Yamada Shihan, Nobuyoshi Tamura Shihan, Seiichi Sugano Shihan, Ichiro Shibata Shihan, Ichihashi N. Shihan, Hayato Osawa Shihan, Sensei Okuyama, Sensei Kurita, Koichi Toriumi Shihan, Masatoshi Yasuno Shihan, Hiroshi Kato Shihan, Wagner Bull Sensei, Nelson Requena Sensei, Mitsuru Sobue Shihan, Hironobu Yamada Shihan, Yoshiaki Yokota Shihan, Makoto Ito Shihan, Takanori Kuribayashi Shihan, Sakurai Hiroyuki Shihan, entre otros.

A lo largo de estos años, a participado en numerosas exhibiciones, destacándose entre ellas las realizadas en el Centro Okinawense de Argentina, en el Jardín Japonés, en el Luna Park durante el Mundial de Taekwondo en el año 1999, en la Feria del Libro de la Rural, en el día del niño organizado por Mc Donald, Centro Cultural Adrogue y el Centenario de Judo en Argentina.

En el año 2005 y 2006 junto con los alumnos del CDA, logró coronarse Bi-campeón en el torneo multidisciplinario, como la mejor exhibición, en el Gran Champion Espíritu Marcial. En el año 2006 la productora Von Advertising a cargo del Licenciado Murphy Martín lo convoca para realizar un video técnico exclusivamente de Armas, que luego formaría parte de la popular Colección Espíritu Marcial. (#37).-

Actualmente en el país es convocado por medios audiovisuales y gráficos, como Espíritu Marcial (TV-Multideporte), Artes Marciales y Deportes de Combate (TV-Multideporte), Revista Maestros, Revista Mundo Marcial, Revista Judo Karate, Portal de Internet Redmarcial, Tsu (Telefe), Much Music, Canal 9, FoxSports, Reality de Colombia (Clase para chicos de la academia), Urbann Nikkei, C5N, Acción marcial, etc.-

En Octubre de 2007 fue galardonado como Artista Marcial del Año por el programa de Televisión Artes Marciales y deportes de Combate del Maestro Mario Troiano.

El 21 de Diciembre de 2007 participa representando Aikido en el evento más grande de Artes Marciales en América, llamado “El Golpe del Dragón” en el mítico Estadio Luna Park.

En Diciembre de 2011, se recibió de Abogado en la Universidad de Palermo.

En Febrero de 2012, luego del Fallecimiento de su Sensei y Padre, asume la Presidencia y la Dirección General del CDA.-

Desde el 2012 a la actualidad invita Maestros de Japón y Latinoamérica para dictar seminarios en la República Argentina.

En el año 2017 organizó el Seminario Internacional AIC con 15 Maestros de toda Latinoamérica, con una participación de más de 300 personas.

En los años 2017, 2018 y 2019 participó junto a miembros de otras Organizaciones de Aikido Argentinas del All Japan Aikido Demostration en el Budokan de Tokyo.

En Octubre de 2019, dicta su primer Seminario Internacional en México.

El 12/01/2020 en el Kagami Biraki de Hombu Dojo, Doshu Moriteru Ueshiba y Hombu DojoCho Mitsuteru Ueshiba, le otorgan el 6° Dan Aikido Aikikai.-

Constantemente viaja a Japón para practicar y aleccionarse con los Maestros de Hombu Dojo y Dojos de Japón.

Leonardo Sakanashi, como Instructor Profesional de AIKIDO, en la actualidad dicta y/o organiza clases regulares, especiales y Seminarios Nacional e Internacionales en toda la República Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, EEUU y México.


Comité Técnico



El Comité técnico está conformado por los siguientes Instructores, estudiantes directos de Masafumi Sakanashi Shihan por mas de 30 años, que son los encargados de la mesa de exámenes de Kyus y Danes:
Parma Omar 6° Dan
Ferro Celestino 6° Dan
Ferro Leandro 6° Dan
Tenenbaum Jordan 6° Dan
Torres Héctor 6° Dan
Rosende Roberto 6° Dan †
Sakanashi Leonardo 6° Dan


Aikido International Club



El AIC (Aikido International Club) es un club cuyos miembros son las organizaciones y los dojos de Aikido en todo el mundo que entienden que este camino marcial creado por Morihei Ueshiba Kaiso una manera de hacer la mundo una gran familia que vivía en paz y armonía. En este sentido, hace suyo el enfoque de los centros de entrenamiento de Aikido en el ámbito nacional e internacional hacia la consolidación de las buenas relaciones, la cooperación, y sobre todo ser un punto de encuentro y de relación aikidokas en la formación de la amistad y buen compañerismo. La fuerza del AIC es, en principio, la amistad y buena voluntad entre los miembros de sus líderes.

La misión del Club es identificar, apoyar, orientar, motivar e incentivar que contribuyan al desarrollo del Aikido a nivel internacional, siguiendo las reglas y los objetivos del Aikikai Hombu Dojo en Japón, dirigido por Doshu, teniendo en cuenta las necesidades, capacidades y características del centro de formación diversos relacionados con la creatividad, la sinergia y la continuidad sobre la base de la sólida amistad entre los diferentes líderes, lo que lleva Aikidokas enfoque en todo el mundo, consolidando las buenas relaciones, la cooperación y estimular e dando así una contribución a la paz entre las naciones.

La gente que practica Aikido tiene muchas fuentes diferentes, sin embargo tienen en común la idea tren de esta manera a buscar la armonía y la paz que buscan la amistad y la hermandad, sin perder el espíritu del Budo. Por tanto, es natural que esta gran familia, aunque dispersa y extensa, tienen afinidades y que forman una institución como el AIC (Club Internacional de Aikido) para agregar y que se dedica a colaborar en la integración y desarrollo para la promoción de la amistad y la difusión del Aikido, teniendo en cuenta el patrimonio común y las identidades de los 5 continentes. Se trata de una de las principales preocupaciones para el futuro de los grandes maestros de Aikido, e incluso por el Doshu en el sentido de no perder la esencia de esta ruta establecida por el fundador Morihei Ueshiba, aunque adaptadas a las diferentes culturas, pero deben mantener un nivel de internacional teórico y soporte técnico. El AIC se esfuerza por haber creado estas condiciones y ampliado cada día para facilitar el encuentro entre los aikidokas son principiantes y avanzados en un espíritu de amistad y el medio ambiente para el intercambio de experiencias e información, sin ningún tipo de subordinación o de otro interés que no es amor Aikido, permitiendo la colaboración y la participación y el intercambio entre sus miembros, facilitar la interacción y las sinergias resultantes para su mutuo beneficio.

En este sentido, la AIC organiza reuniones, seminarios, estimulando la producción de libros, películas, material pertinente, cursos, etc, y actuando como punto de encuentro internacional para intercambiar ideas, desarrollar y mantener amistades en el espíritu de Aiki, por lo que los grandes eventos anuales de cada año en diferentes países, algo similar al formato de los Juegos Olímpicos. Esta vez, el Club también sirve como un lugar de expresión de la evolución de su arte vinculado a toda la comunidad.

Estructura:

El AIC tiene una estructura administrativa que consiste en un Consejo Ejecutivo integrado por un representante elegido cada dos años entre los miembros de cada país, con motivo del nombramiento de su poder una junta directiva con un plazo de dos años. La sede del AIC es móvil que cambia cada dos años y establece la dirección donde su presidente.

Reunión anual:

El AIC se reúne cada año en un país diferente, donde se trata de un seminario de Aikido y una reunión con las actividades complementarias. En esta ocasión, siempre habrá al menos una reunión de los líderes, un seminario internacional, una fiesta de comunión, una manifestación pública y excursiones programadas.

Beneficios de la afiliación:

Cualquier dojo u organización afiliada con los componentes del AIC podrá invitar a maestros de la comisión técnica del AIC para llegar a su dojo y solicitar el apoyo técnico y los exámenes de promoción y graduación de los estudiantes reconocidos por el Aikikai Hombu Dojo en Tokio.